martes, 29 de enero de 2013

ESTACIONES



ESTACIONES
I
Nacemos solos,
Nos debatimos entre la lucha incansable por la vida
Y la búsqueda del amor
Que vienen a romper lo cotidiano

Ir por la acera con los primeros albores de la mañana
Absorto, en medio del paisaje urbano,
Escudriñando algún rostro distinto,
Un color particular

Lo otro es verte allí, como esperando abril, inequívoca y ligera,
Sencilla y clara; pasar por tu lado
Desentendiéndome de tu aroma pero no de tus ojos
Y hablarte, casi apostándole a la suerte

Encontrar la coincidencia de un café, de un libro de Saramago,
De un chiste improvisado  y de una canción de Serrat
Prendarme de tu imaginación que me lleva más allá
Del horizonte, rumbo hacia Montparnasse

Y transcurren los días entre tu risa y mi sosiego
Entre tu calor y mi voluntad… la flor nace

II
Reconciliarme con mis demonios y mis miedos
Construir un puente entre nosotros, desterrar las distancias
Volverte cómplice de mis pálpitos y mis manías
Recortar la lucidez del momento

Conjurar de improviso nuestros cuerpos
En un ritual de alquimia pura
Renunciando de a poco al egoísmo frustrado
Y otras absurdas ataduras… hasta volar

En el horizonte aparece el rey sol, ese aliado inclaudicable,
Como si su luz fuera a cobijarnos por 500 días, 
Logramos que esta ciudad se vuelva permeable
Y nos perdemos entre sus calles como novatos espías

De pronto, todo cobra sentido
El olor a mar del puerto, las nubes congregadas,
El trafico, el tatuaje en tu mano izquierda
Y la filosofía de tus pies… la flor se abre


III
Desbordarnos lentamente, reflejarnos entre ojeras mutuas,
Con ese despertar lento y aletargado,
Pasos de papel, Inseguros y tambaleantes
 Y la escarcha de la mañana colándose en la piel

Noticias del destierro injusto del deseo
Las hojas del patio forman un manto que palidece,
Una duda en la repisa
Un tu y yo sin tiempo, sin ganas, sin voluntad

La risa forzada y distante,
La lógica y predecible costumbre
De vernos cada martes a las 10
Para ensayar otra vez las mismas líneas que hace un martes

Salir hacia la calle donde las primeras ráfagas
Me anuncian tu sórdida y progresiva ausencia
Pasar distraído por los lugares que nos albergaron
Con el estribillo de aquella canción en mi cabeza

Desenredarme, desatarte, malentenderte, inculparme
Herirte, frustrarme, aturdirte, paralizarme… la flor decae

IV
Tu voz cada vez más distante, tus lejanos dedos ya no me acarician,
El silencio hace guardia en la puerta
Y los asuntos pendientes ya no se tocan,
Besarte es el preludio del frio

Hablarte es disparar palabras a la nada,
Tu imagen se pierde en mi mirada ausente
Que cada noche desde la ventana
Juega a los dados con la luna creciente

En mi sueño eras el persistente sonido
De un blues lastimero y fatal,
Desperté con el alma volteada
Y el corazón helado

Y cuando me di vuelta tu labial seguía inalterablemente intacto...
 Entonces me puse a cosechar esperanzas muertas,
Delirios de juventud, promesas al borde de la cama,
Notitas de velador, cuerpos tendidos, deseos camaleónicos,
 Ternuras fugaces, promesas rotas, quejas ahogadas,
Acordes sin ritmo, sonrisas sin flash
 Y el tic tac del reloj que no me deja en paz… la flor expira
Morimos solos.

jueves, 22 de marzo de 2012

KONY 2012-CHAVEZ 2017 PARTE I

Por estos días esos inefables espacios de creatividad, opinión, crítica, politiquería, poesía barata, comentarios tontos, ingenialidades y otro tipo de estulticias propias de la mente humana a los que pomposamente nos ha dado por llamar “redes sociales” se han plagado de una nueva y exitosa campaña publicitaria nacida del inagotable ingenio de un grupo de marketeros a sueldo que tomaron alguna idea suelta nacida de uno de esos tantos asesore políticos de Washington a los que se les paga por “dar pensando” a los que aparecen a diario frente a los micrófonos.

Así las cosas, salta a la palestra el as bajo la manga que redefina los objetivos de la política exterior estadounidense, de por sí ya bastante desgastada con las desastrosas campañas en Afganistán e Irak destinadas a favorecer a los grandes holdings petroleros internacionales en desmedro de una economía moribunda que está al borde de la bancarrota.

Y es que los rancios intereses geopolíticos de los grupos de poder que dominan la escena desde las sombras son cíclicos y por lo tanto se agotan con relativa rapidez. Durante el siglo XIX e inicios del XX se siguió la política del “Gran Garrote”, aquella con el vendedor slogan que rezaba: “América para los Americanos” cuyos puntos mas memorables fueron la intervención en la guerra de independencia de Cuba, el protectorado a Puerto Rico, La proclamación de la independencia panameña y posterior posesión del canal, invasiones a Granada y República Dominicana, y adicionalmente, la instalación de bases militares en todo el continente.
Luego, guiados por la continua baja internacional de los precios del petróleo se fijo el objetivo Oriente Medio, primero con el auspicio de la guerra Irán-Irak en la década de los ochentas y la primera Guerra del Golfo en 1990 para la supuesta defensa y liberación de Kuwait.

Desde el 11 de Septiembre de 2011 esta agenda territorializada y eminentemente geopolítica obtuvo un inusitado impulso al declarar al enemigo como una especie de enemigo global que bien puede estar en todas partes o en ninguna, esa especie de “amenaza invisible” que requiere el empleo de un escandaloso contingente militar listo para actuar en cualquier momento bajo la consigna de la seguridad interna y externa de los Estados Unidos.

Como se aproxima el ocaso de la época de oro y con una China mas dinámica y actualizada tanto como conservadora y prepotente al acecho, acostumbrada a mantener un perfil bajo, su estilo es el de invertir y convertirse en acreedora mundial de deuda, abrir nuevos mercados y lazos comerciales hacia distintas latitudes tradicionalmente menospreciadas pero con gran riqueza natural. Ese es el caso de África, continente devastado por años de conflictos post coloniales, guerras ente tribus y una desastrosa camada de dictadores y caudillos.

El caso de Uganda y otros países subsaharianos es especial, recientemente y en gran medida debido a las inversiones para investigación por parte de los chinos, se ha descubierto gran cantidad de recursos naturales que pueden ser explotados a gran escala (petróleo, metales preciosos, diamantes y litio).
Ante este panorama EEUU apunta todos los esfuerzos hacia al menos equilibrar la balanza y evitar que China encuentre y auspicie a nuevos “dragones” (países en los q pueda hacer inversiones razonables y obtener ganancias exorbitantes). Asi las cosas se la lanzado esta campaña viral denominada KONY 2012.

Y es que como el terrorismo se ha quedado sin su contratación estrella, el famosillo Osama Bin  Laden, de quien no sabemos a ciencia cierta si realmente murió o si al menos haya existido, tenía que aparecer un as bajo la comodín de todos los vicios que recluta niños soldado para su Ejercito, un abominable sujeto que curiosamente ha cometido sus fechorías por más de 20 años y nadie se ha interesado en detenerlo sino hasta ahora, la época en que las siempre listas multitudes inteligentes creen estar a un click de distancia de salvar al mundo.

Para eso solo se necesita un experimento social de menos de 30 minutos (tal como lo declara el propio autor del video) que al amparo de las masas digitales lanza la consigna de “todos para uno” y provee una explicación pobre sobre una problemática tan compleja como desconocida por las mayorías, capaces de creer que los cerdos vuelan si hay una buena campaña publicitaria-marketera de por medio.

martes, 13 de marzo de 2012

DE MUERTE BLANCA A BLANCA MUERTE

Desde hace tiempo, en este país como en tantos otros el futbol ha dejado de ser una fiesta para convertirse en una verdadera batalla campal. El deporte más popular del mundo se ve empañado no solo por los ya recurrentes casos de corrupción protagonizados por jugadores, dirigentes y árbitros, sino también por la violencia sectaria con la que las autodenominadas “barras bravas” enfrentan sus conflictos, cuya dimensión sobrepasa ampliamente lo deportivo para pasar a ser un asunto pseudoreligioso con tintes patológicos.

Algunos de ustedes dirán que este auge de violencia no debería sorprender a nadie considerando que la mayor parte del lenguaje y semiótica del fútbol se basa precisamente en emplear términos que nos llevan a pensar en la guerra, en un tipo de enfrentamiento bélico donde las hinchadas pasan a ser las huestes que acuden al enfrentamiento para alentar a su escuadra debidamente uniformados, portando además banderas, escudos y todo tipo de distintivos.

Por otro lado está el lenguaje utilizado y difundido por los relatores de forma genérica; ataque, defensa, ariete, bombazo, cañonazo, ofensiva, táctica, estrategia, carga, golpe, daño, punzante entre otras, son palabras frecuentemente utilizadas durante la narración de un partido.

En este contexto y ante el creciente extremismo irracional al que se expone el hincha que busca en este deporte un escape a la cotidianidad, el estadio se convierte en una frágil jaula que contiene a más de un desadaptado que cree  que el hecho de ponerse una camiseta y “cantar” barras copiadas tiene derecho a imponer su ley al abrigo del trago y otras drogas.

Como liguista de toda la vida me da vergüenza, desilusión y pena tener que admitir que la principal barra de mi equipo, tan reconocida por haber tomado la posta de Los Dinosaurios, hoy se encuentre infiltrada por una gran cantidad de choros, aprendices de barras bravas argentinos, pseudo lideres que basan su comportamiento en la agresividad.

Esta serie de delincuentes comunes, este grupillo que no es más que un remedo de gángsters que no representan el sentir de la gran hinchada de LDU, estos desadaptados ya fueron responsables de una muerte de un hincha de El Nacional hace dos años y son cómplices y encubridores de innumerables peleas, palizas y violencia.

No es posible que a este tipo de gente se le permita la entrada libre a los estadios, hemos llegado al límite inaceptable que implica intolerancia entre personas que son hinchas del mismo equipo. La muerte de Christian Calvache no debe sumarse a la lista de los q ya han sido víctimas sin sentar un precedente y si para ello nos debemos quedar sin cerveza y algunos partidos sin jugar de local en casa blanca, estos deberían ser apenas los primeros pasos hacia la extirpación definitiva de este tipo de actos antes de que para todos nosotros los hinchas del futbol sea ya demasiado tarde.

jueves, 8 de marzo de 2012

De vuelta al ruedo

Los años, las prisas, los horarios y las misas me han ido alejando paulatinamente del mundo blogger, sin embargo es momento de volver a este mundo tal como se vuelve a los viejos amores. Muchos de ustedes podrán decir que este medio va quedándose obsoleto, sobre todo considerando el auge del microblogging y las formas de expresión en redes por  “tiempo real”.


Y es que la primera aventura inicio hace casi ya 4 años cuando las cosas eran un tanto distintas, yo apenas había iniciado mi carrera universitaria, vivíamos el segundo año de la presidencia de Correa (que por cierto sigue ahí…) SKA-P, una de mis bandas favoritas de juventud tocaba en Quito y Obama, para entonces un carismático candidato (igual que todos cuando lo son) buscaba la presidencia de EEUU.


En aquella época emprendimos con mi buen amigo Daniel Cevallos, un proyecto jocoso, informal y fresco. Hoy vuelvo con mi propio espacio, para darle un tinte más personal y ejercitar un aspecto que siempre he considerado mi fuerte: la opinión. Trataré en este espacio, temáticas que giran en torno a literatura, cine, política, comunicación y deporte que resaltan como mis principales intereses. Todo esto por supuesto con mi estilo propio.
Estoy abierto a todo tipo de comentarios, sugerencias o acotaciones cuyo sentido sea constructivo y basado en el respeto a la libre expresión y formas de pensamiento. Saludos a todos.

sábado, 19 de noviembre de 2011

ODA AL ULTIMO HOMBRE UNIVERSAL

Ya se abren paso en procesión

Desde el mar de los caídos

Los oscuros arcángeles surgidos del frio,

Sin más convicción ni objetivo

Que llevarse el alma inocente

Del que fuera el último profeta viviente,

Y mientras van llegando al punto

Donde han de hallar los despojos del desdichado

Sienten la mirada acechante,

De los perros que aullando

En medio de la nublada calle,

Ven pasar al lúgubre cortejo

Y se lamentan como presintiendo

Que a otro humano le ha llegado el tiempo,

De despedirse de los mortales.

Se disponen los espectros

A apresar el alma libre

De ese viejo trovador,

A quien pronta acudió la amarga muerte

Para cobrarle el saldo de una cuenta

Que a otro tocaba pagar.

Pronto rumbo toman

Hacia el tenue rio Estigia

Los acólitos de la oprobiosa soberana

De aquel sórdido inframundo que ansioso espera

Por la bienaventurada y siempre buena alma

Del último de los poetas.

Ya del cielo va cayendo un aguacero,

No de gotas sino de letras,

Porque los justos y los santos

Le lloran amargos adioses

Al gestor de sus deleites

Y filosofo de porte

Amante de la vida,

Viajero sin pasaporte,

Pájaro que sin alas

Se enfrentaba al horizonte,

Nacido en cuna pobre

Con destino ya marcado,

Se rebeló con ventura y de buen agrado

A las injurias que el pasado

Quiso marcarle en la frente.

Fue guerrero valiente

El que allí yace marchito,

Justo, fiel, clemente,

Feliz y calmo ante lo adverso,

Portador de eterna sabiduría

Nuca se proclamo a si mismo

Profeta…

Fueron sus seguidores los que quisieron

Colmar de vanidad

Al que por biblia llevaba un libro,

Por compañera una guitarra vieja,

Por arma la palabra,

Y sin poseer castillo alguno

Ni más legado que sus ideas

Llego a la gloria eterna

Junto a su creador y maestro

El incansable viajero

Que por hogar tuvo al mundo,

Regalo máximo y divino.

Ese que no guardo rencores,

Ni odio ni melancolía,

Encontraba placer en las flores,

En el viento y en las sonrisas

Y caminando a paso lento

Por las calles destruidas

Pregonaba en silencio

Las bondades de la vida,

Efímera vida

Que vino a arrebatarle un día

Un grupo de malhechores.

No se aferro a nada

El guardián de multitudes.

Tuvo más de cien amadas

A las que ofrecerles las nubes,

Sin más posesiones terrenales

Que su mismo cuerpo,

Portador de su existencia

Y sus hondas inquietudes

No florecía aun la mañana,

Cuando expiro su corazón,

Y de a poco apago la llama

De sus oceánicos ojos

Que presos de un sueño eterno

Se cerraban mientras ya

El intenso dolor cedía

Hasta traerle la paz,

Mas con su último aliento,

En lugar de maldecir y reclamar

Se despidió con un suspiro

De toda la humanidad,

De los “Nosotros” indolentes

A los que tanto supo amar.

Hasta que los fríos proyectiles

Con precisión implacable

Le desgarraron la carne

Y desangraron su cuerpo

En espectáculo grotesco

Que dio inicio a este lamento

CORRE...DIJO EL SOCIALISTA

El mundo es mas aburrido

desde que termino la Guerra Fría,

Lenin esta jubilado, el muro en fotografías,

Vietnam unificado Mc Donalds en Rusia y China...


De Marx se habla en todo lado

Trotski se tomo el dia,

Fidel casi al otro lado,

el libro rojo de Mao, no es mas que una alegoría...


Al Kremlin volvió Rasputin

en Praga ya no hay primavera,

Mayo del 68 murió,

Latinoamerica izquierdosa tardía...


Adieu KGB Y CIA, adieu revolución e ideología

el Che jamas entendió porque ya no están de moda

las novelas que hablan de espías, debe ser que al final,

el capitalismo tomo el tren y el socialismo la carretilla


Y como diría un borracho con bombin,

ahora solo nos queda Palestina...